Las mascarillas faciales son productos cosméticos o naturales, que se aplican en la cara y se dejan en ella algunos minutos (de 15 – 20) antes de remover, con el fin de mejorar su estética. El uso de la mascarilla es un proceso esencial en la realización de un tratamiento facial.
Existe una gran diversidad de mascarillas faciales, tanto para uso profesional como para aplicarlas en casa. A continuación hablaremos de diversos tipos de mascarillas faciales, su descripción y sus beneficios.
La información a continuación es basado en una tendencia, pero recuerda consultarlo con un profesional. Este podrá asegurarte de cual puedes usar en casa o no, y cual es conveniente para ti, basándose en el principio activo que contenga.
Mascarilla Facial para uso en casa
La mascarilla facial para uso en casa es un producto de belleza el cual va dirigido a causar efecto en la epidermis de la piel. La epidermis es la capa externa de la piel, la que está expuesta al exterior y que todo el mundo ve.
La mascarilla facial casera por lo regular debe utilizarse una vez a la semana, con el fin de hidratar y nutrir la piel. El tipo de mascarilla va a depender del diagnóstico que el profesional de la estética realiza acerca de tu piel.
A continuación te presentamos algunos tipos de mascarillas faciales para uso en el hogar y te hablamos de sus beneficios.
Mascarillas cremosas
Las mascarillas cremosas van dirigidas a pieles maduras. Este tipo de mascarilla favorece la penetración de los nutrientes en la piel y consiguen un efecto relajante, por lo que son recomendadas también para pieles muy secas.
Mascarillas Gelosas
Las mascarillas gelosas tienden a desaparecer o absorberse mediante la frotación. Ideal para realizar una hidratación profunda y aplicarla para algún evento. También existen algunas para aumentar la temperatura de la piel.
Mascarilla Facial en Polvo
La mascarilla facial en polvo debe ser preparada antes de su aplicación, mezclándola con agua. Después se aplican sobre el rostro y se dejan actuar sobre la piel entre unos 15-20 minutos. Vienen con diversidad de propósitos, así que deberás consultar con tu profesional de la estética si alguna es conveniente para ti.
Preparación de Mascarilla Facial en Casa

Algunas de estas mascarillas se pueden preparar de forma casera incluso. Son mascarillas sencillas, fáciles de hacer y normalmente contienen ingredientes que tenemos a nuestro alcance. A continuación te hablamos de algunas de ellas.
Mascarilla de Bicarbonato, Canela y Miel.
Esta mascarilla la puedes hacer agregando en un envase pequeño 2 cucharaditas de bicarbonato de sodio, 1 de canela y 2 de miel. Se debe revolver hasta que quede una mezcla homogénea aunque la canela se resista un poco a esto. Luego se aplica sobre el rostro, esta desincrusta los poros, combatiendo así los puntos negros y espinillas, complementando perfectamente la exfoliación. La misma se deja en el rostro de 10-15 minutos, es una mascarilla muy refrescante para la piel.
Mascarilla Facial de Leche y Café
Para esta mascarilla vamos a agregar en un envase 2 cucharadas de leche, 1 1/2 de café y revolvemos hasta que quede una mezcla homogénea. El resulto será una mascarilla cremosa. Se aplica a la cara con el fin de eliminar toxinas y grasas, minimiza poros, ayuda a la circulación y humecta la piel. Después de aplicada se deja alrededor de 20 minutos sobre el rostro y luego se remueve.
Mascarilla de Yogurt, Huevo y Limón.
La preparación de esta mascarilla requiere 2 cucharadas de yogurt, un huevo y el jugo de medio limón. Esto se revuelve perfectamente y queda un poco más líquida que las mencionadas anteriormente. Se aplica a la piel y se deja alrededor de 20 minutos sobre ella para después retirarla. Los beneficios de esta mascarilla son la aclaración de manchas y tonificación de la piel.
Mascarilla para uso Cosmético Profesionales
Las mascarillas para uso profesional deben ser aplicadas en un centro de estética por un especialista de la belleza. Esto forma parte del proceso de tratamiento facial o limpieza profunda que se esté realizando.
Las mascarillas profesionales contienen mayor concentración del principio activo que una mascarilla para uso casero. Para el uso de mascarillas faciales profesionales, se prepara la piel antes de usarla, mediante otros procesos del tratamiento facial. Esto permite poder llegar a la dermis, la siguiente capa de piel luego de la dermis.
El efecto de la mascarilla profesional es uno más profundo y con mejores resultados. A continuación te presentamos distintos tipos de mascarillas profesionales y sus beneficios.
Mascarillas Plásticas
La base de las mascarillas plásticas generalmente son los alginatos. Estos son hidratantes y aparte de esto cada una tiene un principio activo dependiendo del tipo de piel. Son de buena consistencia y la textura que forman, hace que la piel aumente la temperatura y ayuda a que esta no pierda agua. Después de secas son muy fáciles de remover.
Mascarillas de Barro
Las mascarillas de barro son de las más utilizadas en los salones de belleza para limpiar el rostro en profundidad e hidratarlo. Por lo general su ingrediente principal es la arcilla, por sus propiedades antisépticas, calmantes, estimulantes y regeneradoras. Tiene la capacidad de absorber las impurezas en la piel, limpiando el poro en profundidad y también hidratando en profundidad.
Se aplican en el rostro con una brocha o con las manos y se retira después de 15 minutos.
Mascarillas de Velo
Estas son mascarillas de celulosa hechas con varios principios activos que se adaptan a las distintas necesidades de cada rostro. Pueden servir para las arrugas, hidratación, luminosidad, etc.
Cabe destacar que todo lo descrito anteriormente puede variar según el tiempo y la manufacturera del producto. Esto solamente es una guía para ayudarte en el proceso de elección, dándote la información que básicamente predomina en el mercado de las mascarillas.