Protector Solar
El protector solar es muy importante en una rutina de cuidado de piel. El protector solar ayuda a prevenir manchas, el acné y en algunos casos hasta el cáncer de piel.
Para que puedas entender la importancia del protector solar de forma más específica debemos entrar en el detalle de lo que son los rayos del sol.
Los Rayos UV
Los Rayos UV son los rayos ultravioleta. Estos son los rayos del sol que llegan a la tierra de tres formas: rayos UVA, UVB y UVC. Los rayos UVC se disuelven cuando entran a la capa de ozono, por tal razón de los que nos tenemos que preocupar son los rayos UVA y UVB.
Los Rayos UVB son los que penetran la superficie de la piel. Hacen que la piel se caliente, se inflame, pueden causar quemaduras e incluso dañar el ADN y causar cáncer de piel. Estos rayos están más presentes cuando está soleado o estamos en verano.
También son los principales causantes de las pecas, la hipergmentación y son los responsables de que te broncees.
Por otro lado los rayos UVA son rayos mucho más agresivos. Estos rayos penetran la capa más profunda de la piel, o sea la dermis.
Los rayos UVA rompen y encogen el colágeno y la elastina, lo que acelera el proceso de envejecimiento. También dañan el ADN de las células y son los principales contribuyentes del cáncer de piel.
Estos rayos pueden causar las arrugas y están presente durante todo el año. Además pasan a través de las ventanas de la casa, de los carros, a través de nuestra ropa y hasta sombreros. Están presente en todas las épocas del año.
Cabe destacar que el 80% de la radiación solar que atraviesa nuestra piel es en época fuera de verano. Por lo que es ideal aplicarse un protector solar todos los días.
Ahora que ya estás mucho más familiarizada o familiarizado con el tema de los rayos del sol, te hablaremos de los distintos tipos de protectores solares.
Protector Solar con Filtros Químicos o Filtros Físicos
Existen cremas de protección solar con filtros químicos y otras con filtros físicos. No existe ninguna crema que evite la penetración de los rayos del sol en un 100%. Pero por ejemplo, con un factor de protección de 30 bloqueamos un 96% de esa penetración y con uno de 50 bloqueamos un 97%.
Protectores Solares con Filtros Químicos
Las cremas con filtros químicos absorben la radiación solar. Se debe aplicar 30 minutos antes para absorber bien y ser efectivos. Al ser absorbido puede ser irritante y para las pieles más sensibles puede causar alergia. Este protector no es recomendado para los niños.
Son los que se utilizan con mayor frecuencia por que son más cosméticos, con una textura ligera y se absorben con más facilidad. La sustancia química que más se utiliza en productos de protección solar es el ácido paraaminobenzoico (PABA).
Cabe destacar que los protectores químicos nos protegen de los rayos ultravioleta UVA y de los UVB.
Protectores Solares con Filtros Físicos
Los protectores con filtros físicos lo que hacen es reflejar la radiación solar. Estos protectores son los más recomendados para los niños.
Igualmente tienen cobertura frente la radiación UVA y UVB. Tienen la ventaja de que como no se absorben no hay que aplicarlo de 20-30 minutos antes de comenzar a realizar su efecto, si no que comienza a actuar desde el mismo momento en que se aplica.
Su único inconveniente es que a veces su textura no es tan fluida por lo que se nota la presencia de la crema en la piel. Los más utilizados son el óxido de zinc y el dióxido de titanio.
Podemos concluir que el protector ideal es aquel que nos protege frente a la radiación UVA y UVB, que tenga un factor de protección mínimo de 30, que sea resistente al agua y que contenga óxido de zinc.
Si quieres saber todo acerca del cuidado del rostro y sus procesos, visita nuestra página de inicio donde hablamos del Tratamiento Facial.